
La ONU repudia el "crimen de agresión" que viene cometiendo Rusia contra Ucrania
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU dictaminó que Rusia ha venido cometiendo una «agresión» contra Ucrania desde su invasión en 2022, constituyendo un crimen reconocido internacionalmente. La resolución fue adoptada en Ginebra por 25 votos a favor, 4 en contra y 18 abstenciones.
La invasión rusa, un crimen de agresión
El Consejo de Derechos Humanos, compuesto por 47 Estados, reitera su compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, y condena enérgicamente la invasión rusa. Además, recuerda que todos los pueblos tienen el derecho a determinar libremente su condición política sin injerencias externas.
El Consejo basa su resolución en el trabajo de la «misión de vigilancia de los derechos humanos en Ucrania», el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania, y las misiones del Mecanismo de Moscú de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Todos estos organismos dan fe de los continuos ataques contra civiles y bienes civiles en todo el territorio ucraniano.
Estos ataques incluyen el uso indiscriminado de armas explosivas y misiles en zonas densamente pobladas, que han causado innumerables bajas civiles, incluidos niños, y la destrucción de infraestructura civil crítica, como puertos, agricultura e instalaciones hídricas, energéticas y de telecomunicaciones.
Ataques a escuelas e instalaciones médicas
La ONU también condena los ataques a instalaciones médicas y educativas. Estos incumplen las normas del derecho internacional humanitario, que obligan a proteger los bienes de carácter civil. Menosprecian el derecho a la salud física y mental, así como a la educación, en tiempos de conflicto armado.
Además, la organización denuncia el uso de los llamados ataques de doble impacto, que son sucesivos y en el mismo lugar, dificultando así el trabajo de los equipos de emergencia. Estos podrían constituir crímenes de guerra.
Crímenes de lesa humanidad
La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania documenta desapariciones forzadas, cometidas por las autoridades rusas, que constituyen crímenes de lesa humanidad. También se han registrado casos de apropiación indebida de bienes culturales.
La ONU denuncia que Rusia no informa a las familias sobre la suerte y el paradero de las víctimas, ni de los prisioneros de guerra y los civiles detenidos. Esto priva a los familiares de justicia, verdad y reparaciones. Además, se utiliza la tortura de manera generalizada y sistemática, así como la violencia sexual contra detenidos de ambos sexos.
También se ha observado un aumento de las ejecuciones y homicidios intencionales de prisioneros de guerra y personas fuera de combate de nacionalidad ucraniana por parte de las fuerzas armadas rusas. La ONU condena estos actos, que violan el derecho internacional humanitario establecido en los Convenios de Ginebra.
Deportaciones ilegales y adoctrinamiento
El organismo internacional revela que las autoridades rusas son responsables de deportaciones ilegales y traslados forzosos de civiles, incluyendo niños, dentro de Ucrania o hacia Rusia. También condena el traslado de niños a Belarus, así como su separación de familias y su adoctrinamiento.
La ONU incita a Rusia a cesar en su política de odio contra Ucrania y los ucranianos, que incluye la imposición del sistema educativo ruso y la eliminación del plan de estudios ucraniano en los territorios ocupados. La aplicación retroactiva de las leyes rusas en estos territorios también ha sido condenada, así como la imposición de la ciudadanía rusa a los ucranianos que allí residen.
Por otro lado, la ONU rechaza la política rusa de cambiar la estructura demográfica de los territorios ocupados, y su objetivo de suprimir la identidad nacional ucraniana. Asimismo, pide a Rusia que ponga fin a su agresión contra Ucrania y respete el derecho internacional, absteniéndose de utilizar la fuerza en sus relaciones internacionales.
Conclusiones y prórroga del mandato
Finalmente, el Consejo de Derechos Humanos prorrogó por un año el mandato de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania, y le solicitó presentar un informe actualizado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, así como un informe escrito para la sesión del Consejo en marzo de 2026, que será elevado a la Asamblea General en Nueva York.