
Todo sobre la represa china de Tres Gargantas
A continuación se presenta información sobre una de las obras de ingeniería más grandes del mundo, la represa de Tres Gargantas en China. Conoce sus beneficios, controversias y cómo afecta al mundo.
Beneficios energéticos y control de inundaciones
La represa de Las Tres Gargantas, ubicada en la provincia de Hubei sobre el río Yangtsé, es la más grande del mundo. Su construcción finalizó en 2012 y tiene una capacidad de generación de energía impresionante.
Produce entre 100 y 112 teravatios-hora al año, suficiente para abastecer a más de 80 millones de personas. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), esto evita la emisión de más de 100 millones de toneladas de CO₂ anualmente, contribuyendo a un medio ambiente más limpio.
Además, su capacidad de almacenamiento de agua es crucial para el control de inundaciones históricas que antes afectaban gravemente a ciudades como Wuhan, Nankín y Shanghái. Se estima que la represa puede almacenar más de 22.000 millones de metros cúbicos de agua, actuando como una barrera que mitiga la presión del agua durante la temporada de lluvias.
Otro beneficio es el impulso al transporte y comercio interior, ya que la represa permite la navegación de barcos de mayor tamaño en esa vía fluvial, reduciendo costos logísticos.
Controversias y efectos negativos
La construcción de esta obra maestria de la ingeniería ha traído consigo varias controversias y problemas sociales y ambientales.
Se estima que entre 1,2 y 1,4 millones de personas fueron desplazadas para dar paso a la creación del embalse. Muchas de ellas fueron reubicadas en zonas con pocas comodidades y acceso a servicios básicos, lo que ha generado una gran problemática social.
Desde el punto de vista ecológico, la represa ha afectado la vida acuática del río Yangtsé, impactando especies migratorias como el esturión chino y llevando a la extinción funcional del baiji, el delfín de agua dulce.
También se han registrado daños geológicos, como deslizamientos de tierra, hundimientos y pequeños sismos. Según expertos, el peso del embalse genera tensiones en la corteza terrestre que podrían tener riesgos a largo plazo.
¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo en tus redes sociales!