mujeres stem 1

Más mujeres lideran empresas CTIM

Aunque representan el 35% en las carreras CTIM, cada vez más mujeres lideran empresas

El liderazgo femenino en el mundo empresarial y en particular en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) está creciendo. Según la Unesco, las mujeres representan sólo el 35% de los estudiantes en este tipo de carreras. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que se animan a fundar y liderar empresas en estos rubros.

La falta de referentes femeninos

Natalia Jasin, fundadora de una empresa de educación tecnológica, señala que muchas veces las mujeres no tienen referentes femeninos en el mundo de la tecnología y los negocios. "Cada vez que le pregunto a una mujer quién ha sido su referente femenino, recibo una respuesta que me deja pensando: ‘¿Tiene que ser mujer? Porque, la verdad, el primero que se me viene a la cabeza es un hombre’", comenta.

Y agrega que esto se debe a que "no están lo suficientemente presentes, representadas ni celebradas" y que "cuando no vemos mujeres ocupando esos lugares, se vuelve más difícil imaginarnos ahí".

Una brecha que se hace evidente

Jasin destaca que, a pesar de los discursos sobre diversidad e inclusión, en América Latina sólo se destina menos del 6% del capital de riesgo a startups lideradas por mujeres. "Muchos de los tomadores de decisiones en fondos de inversión expresan un fuerte interés por apoyar emprendimientos más diversos, pero sus acciones no reflejan ese compromiso", explica.

Además, señala que en espacios donde predominan los hombres, como el ecosistema emprendedor, "la brecha de género no solo persiste, sino que se hace evidente". Y cuenta que muchas veces tuvo que explicar el valor de su emprendimiento, que apunta a cerrar brechas educativas y de género.

Un cambio que ya comenzó

A pesar de las dificultades, Jasin considera que algo está cambiando y que cada vez más mujeres lideran, fundan e innovan en estos rubros. "Hoy existen comunidades poderosas que no solo acompañan, sino que amplifican la presencia femenina en estos ámbitos", destaca.

Para ella, es importante la formación en inteligencia artificial, automatización y análisis de datos, así como generar una red de contactos con referentes e inversores. "Que podamos hablar de plata, de negocios, de liderazgo, sin tapujos y sin pedir permiso", concluye.

Iniciativas para promover la equidad

Desde su empresa, Jasin impulsa varias iniciativas para acercar a más mujeres a estos rubros, como "Mil Mujeres en Inteligencia Artificial", "Niñas y Matemáticas", "GameON", "Fortalecimiento de redes estratégicas", "Apoyo a emprendedoras tecnológicas" y "Aceleradora de Talento Docente"

El objetivo de estas iniciativas es promover la participación femenina en sectores masculinizados, amplificar sus voces y apoyar sus emprendimientos.