Cierre de mercados: por qué siguen a la baja las acciones y bonos este 25 de febrero

Wall Street: cuánto subieron los bonos y las acciones argentinas

Wall Street cerró en verde

La Bolsa de Nueva York cerró este viernes 2 de abril en verde. Su principal índice, el Dow Jones de Industriales, aumentó un 1,4% llegando a los 41.317 puntos. S&P 500 creció un 1,5% y Nasdaq aumentó un 1,5%.


Acciones y ADR de compañías argentinas

En Wall Street predominaron las subas en las acciones y ADR de compañías argentinas negociadas en dólares. Ternium (+3,4%) y Tenaris (+3%) encabezaron el alza.

Los datos de desempleo en abril en Estados Unidos, mejores de lo esperado, fueron los responsables del cierre positivo de la jornada. La tasa se mantuvo en 4,2% y se crearon 177 mil nuevos puestos de trabajo.


Reserva Federal

Los datos conocidos antes de abrir la rueda de negocios permiten a la Reserva Federal mantenerse cauta respecto a las bajadas de los tipos de interés. Los precios y el mercado laboral se mantienen estables.

Las acciones de Apple cayeron un 3,7% y las de Amazon un 0,1%. Por el contrario, las ganancias las lideraron Caterpillar (+3,1%), Nvidia (+2,6%) y Microsoft (+2,4%)


El petróleo baja, las energéticas pierden

El precio del petróleo del Texas descendió 1,2% hasta los 58,55 dólares el barril. Esto impactó en las acciones de Vista Energy (-1,4%) e YPF (-0,7%)

Para Gustavo Ber, economista, “los bonos argentinos se presentaron prácticamente estables en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias en Nueva York”. Además, afirmó que hay un importante “upside potencial a mediano plazo”.


S&P 500 y la guerra comercial

El S&P 500 neoyorquino tuvo buenas noticias: registró su racha alcista más extensa desde noviembre de 2004. La probable distensión en la guerra comercial entre China y Estados Unidos benefició el mercado.

China anunció que está dispuesta a negociar con Estados Unidos. “Si luchamos, lucharemos hasta el final; si dialogamos, la puerta está abierta”, dijo el Ministerio de Comercio chino.

Por su parte, Donald Trump defendió los aranceles del 145% sobre las importaciones chinas saying saying China “se lo merece”.