06_09_2025_lidia_raquel_cardozo_leonel_francia_cedoc_g

La madre de Leonel Francia, acusada de su asesinato, declaró ser inocente

“No sé qué le pasó a Leonel”: la declaración de la madre acusada de matar a su hijo

El trágico caso de Leonel Francia, un niño de 11 años asesinado en Salta, tuvo un nuevo capítulo este viernes 6 de septiembre. Lidia Raquel Cardozo, la madre imputada por el crimen, declaró ante la justicia negando las acusaciones y asegurando no saber cómo ocurrió la lesión que le causó la muerte al pequeño.


La versión de Lidia Raquel Cardozo

Según el relato de la acusada, la mañana del 31 de agosto de 2023 Leonel se levantó temprano y le pidió un pantalón, al cual envió a buscar al tendedero ubicado en la planta superior de su casa. Minutos después, la mujer lo vio en el garaje rodeado de perros, agachado y pensando que jugaba con ellos.

Más tarde, lo encontró en un patio interno con una mano en la cabeza y al preguntarle si iría a la escuela, el niño respondió que volvía a la cama porque se había golpeado. Cardozo afirmó que no lo vio lesionado y continuó con sus actividades.

Para cuando regresó a despertarlo, encontró a Leonel tendido con un extraño ronquido y una herida en la cabeza, con manchas de sangre en su cuerpo. La mujer entró en pánico, pidió ayuda a unos albañiles que trabajaban cerca y lo llevaron al hospital.

La madre del pequeño reconoció haber visto rastros de sangre esa mañana, pero los confundió con los de su perra que estaba en celo. Además, aseguró que no tenía idea de cómo su hijo había resultado herido y que no podía explicar lo ocurrido.


Las pruebas en contra

La autopsia realizada al niño reveló que la causa de su muerte fue un traumatismo encéfalo craneal grave, producto de una lesión punzopenetrante, descartando así la hipótesis de un accidente doméstico.

Durante el juicio, vecinos, familiares, docentes y psicólogos pintaron un panorama totalmente distinto. Testimonios de personas cercanas a Leonel describieron episodios de violencia y descuido por parte de la madre, hablando de un niño que vivía en un ambiente hostil.

Una vecina relató que el pequeño solía jugar en la calle hasta que su madre lo llamaba a los gritos para castigarlo. También se presentó el testimonio de una familia que lo alojó por un tiempo, contando que Leonel parecía tener prohibido hablar con ellos y que "dejó de mirarlos a los ojos".

Los albañiles que trabajaban en la casa de Cardozo el día de la tragedia confirmaron haber visto rastros de sangre en el cuerpo del niño y en la casa, y recordaron que Leonel huía cada vez que la acusada lo llamaba. Además, docentes relataron que en varias oportunidades el pequeño llegó al colegio con hematomas e incluso hubo un episodio violento de la madre dentro del aula, que motivó la intervención de la Secretaría de Niñez.

Por su parte, los psicólogos que declararon en el juicio coincidieron en sus informes en que Leonel vivía un contexto de maltrato sostenido y que el niño estaba "en búsqueda de amor y cariño".


Próximas etapas del juicio

Con la declaración de la imputada se cerró la etapa testimonial del proceso, que ahora entra en una etapa definitoria. El lunes 8 de septiembre se escucharán los alegatos de las partes y se espera que los jueces dicten el veredicto en el mismo día o en un plazo extendido si la complejidad del caso así lo amerita.

La sociedad espera ansiosa las conclusiones a las que llegue el tribunal conformado por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello, no solo para establecer responsabilidades penales sino también para responder a los interrogantes que rodean la trágica muerte de Leonel Francia.