060925_cepo_caputo_temes_g

Eterno triángulo: Luis Caputo, PIMCO y la Argentina

El complejo triángulo argentino

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, volvió a encontrarse con un viejo conocido, el gigante financiero PIMCO, en un evento en Los Ángeles. Esta relación entre el mercado de capitales argentino, Caputo y la empresa está marcada por una compleja historia de altibajos, intereses cruzados y un pasado que parece no terminar.

El retorno de PIMCO

Pacific Investment Management Company (PIMCO), uno de los cinco mayores fondos de inversión de Estados Unidos, con sede en California, parece haber reanudado su interés en la Argentina. Después de sufrir fuertes pérdidas durante la gestión de Macri, el fondo parece explorar nuevas oportunidades en el país.

El vicepresidente ejecutivo y director de cartera de mercados emergentes de PIMCO, Javier Romo, asistió a una exposición en Beverly Hills organizada por el controvertido Michael Milken, donde el presidente Javier Milei y Caputo fueron los oradores invitados. ¿Se tratará de un acercamiento o una simple coincidencia?

Una apuesta fallida

Durante la gestión de Macri, PIMCO fue uno de los fondos que más creyó en la política económica de la administración de Cambiemos, especialmente en las estrategias de Luis Caputo, quien fuera ministro de Finanzas y luego titular de la cartera de Economía.

La apuesta más destacada de PIMCO fue la compra de la mayor parte de los Bonos de Política Monetaria (BoPoMo) emitidos en julio de 2017. La operación ascendía a más de 6.000 millones de dólares, pero la ilusión duró poco. La crisis económica, la devaluación posterior a las elecciones primarias de 2019 y el canje de deuda forzado por el gobierno de Alberto Fernández hicieron que PIMCO perdiera alrededor de 1.700 millones de dólares.

La firma estadounidense se vio obligada a aceptar una quita de intereses del 38% y abandonar sus inversiones en el país, junto con otros fondos que también se retiraron de la región. ¿Habrá un nuevo acercamiento o será una simple muestra de cortesía?

Un pasado que pesa

El fondo de inversión californiano fue uno de los afectados por el informe de J.P.Morgan que recomendaba salir de posiciones en pesos y refugiarse en dólares antes de las elecciones de octubre. Su regreso coincide con un contexto económico complejo, donde el gobierno lucha por controlar la inflación y los mercados esperan definiciones.

A pesar de los tropiezos, PIMCO decidió dar una nueva oportunidad a la Argentina. ¿Será una señal de confianza o una simple exploración? El tiempo lo dirá, pero el fantasma del pasado planea sobre este triángulo que parece no poder romperse.

Sobreviviente de crisis

Fundada en 1971, PIMCO es una de las pocas firmas de inversión que sobrevivió a la crisis financiera global de 2008. Su experiencia y trayectoria la han convertido en una de las casas más respetadas en el mercado financiero internacional, pero parece que en Argentina su suerte ha sido diferente.

¿Logrará PIMCO recuperar la confianza perdida y encontrar un nuevo camino en el país? ¿O será otra página más en la historia de desilusiones que parece no tener fin? Solo el tiempo y las decisiones políticas y económicas lo dirán.

Por ahora, el triángulo parece mantenerse firme, pero las dudas y las sombras del pasado planean sobre este nuevo capítulo.