
El estilo sobre la táctica
El artículo siguiente analiza una particular estrategia política que parece estar implementándose en la gestión actual de Argentina y su posible origen en una tendencia global de ultraderecha. Además, invita a la reflexión sobre los peligros que esto implica para la democracia.
La "estrategia Bannon"
El exabrupto vergonzoso del "autopercibido Gordo Dan", junto con el intento de censura por parte del gobierno, no son incidentes aislados. Más bien, parecen encajar en una lógica de gestión caótica e ideológica. Se parece peligrosamente a la "estrategia Bannon", descrita por Juan Gabriel Vázquez en El País, que consiste en inundar la opinión pública con información caótica y sin filtro para confundir a la ciudadanía.
Steve Bannon, en una entrevista en 2018, explicó esta estrategia de la siguiente manera: "Los demócratas no importan. La verdadera oposición son los medios. Y la manera de lidiar con ellos es inundar la zona de mierda".
Ultraderechismo global con particularidades argentinas
El columnista Pablo Semán ha sugerido que Argentina debería analizar no solo la tendencia global hacia la ultraderecha, sino también sus particularidades nacionales. El kirchnerismo, especialmente después de Lavagna, parece haber perdido de vista los síntomas de agotamiento de un modelo político, permitiendo que surgieran nuevas ideas extremistas.
El gobierno actual habla constantemente, a veces incoherentemente, con un discurso que parece diseñado para generar confusión. Los ejemplos incluyen los audios de Spagnuolo y los presuntos audios de Karina Milei. ¿Será que la inundación de discursos caóticos es una táctica intencional?
Psicopatía y paranoia
La personalidad del gobierno parece caracterizarse por la psicopatía y la paranoia. Acusar a otros de lo que uno mismo hace (especialmente en términos de violencia) y ver conspiraciones donde no las hay, parece ser su modus operandi. Como lo describe Luigi Zoja, "la interpretación paranoica procede por acumulación: lo que podría contradecirla encuentra una lógica al revés y se convierte en una confirmación".
El cierre de la campaña de la Libertad Avanza en la Provincia es un ejemplo de esta lógica paranoica, donde una simple elección provincial se transformó en un plebiscito de importancia nacional.
Más allá del caos
Más allá del caos y la confusión que parece caracterizar a este gobierno, es importante reflexionar sobre las ideas subyacentes que promueven. El liberalismo, tal como lo entiende Patrick Deneen, uno de los teóricos de la ultraderecha, parece ser un blanco de este gobierno. Deneen, maestro de JD Vance (vicepresidente de EE.UU.), sostiene que el liberalismo busca educar a las personas para que piensen de una manera particular sobre sí mismas y sus relaciones.
En un discurso reciente, el presidente hizo referencias a "los buenos y los malos", lo que parece ser un intento de imponer una visión moral y binaria de la realidad. Es crucial preguntarse por el destino de los "malos" en sociedades con gobiernos similares.
Conclusión
En un momento en el que la realidad parece un torbellino, es esencial tomar un momento para analizar las ideas que se promueven y sus implicaciones para la democracia. Más allá de la inundación de información y el caos deliberado, se encuentra un proyecto ideológico que merece nuestra atención y reflexión.
Fuente: Perfil.
Autor: Pablo Helman