Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Conversaciones China-EEUU tras guerra arancelaria

ARANCELES COMERCIALES CHINA-EE. UU 20250411

China y Estados Unidos iniciarán conversaciones

China y Estados Unidos, primer acercamiento tras la guerra arancelaria

Miércoles 07 de mayo de 2025.

Reunión en Suiza

Luego del inicio de la guerra arancelaria el pasado 2 de abril, China y Estados Unidos confirmaron que enviarán altos funcionarios a Suiza para una reunión que se realizará entre el 9 y el 12 de mayo.

El encuentro tendrá como objetivo abordar la disputa comercial para comenzar a desescalarla y será el primer acercamiento entre ambos países tras el conflicto iniciado por el presidente norteamericano Donald Trump, bajo la denominación "Día de la liberación".

Posiciones encontradas

Si bien tanto Pekín como la Casa Blanca se han mostrado abiertos a negociar, han mantenido sus posturas firmes respecto a los principios que no están dispuestos a ceder. Por su parte, China declaró que no sacrificará "su posición de principios ni la equidad y la justicia internacional para obtener un acuerdo", mientras que Estados Unidos busca "reequilibrar el sistema económico internacional y servir mejor a los intereses estadounidenses"

Una negociación complicada

El gobierno chino exige que Estados Unidos reconozca el impacto negativo de sus medidas arancelarias, mientras que este último país pretende una mayor apertura del mercado chino y un comercio más justo. Además, China responde a los aranceles estadounidenses con gravámenes a las importaciones norteamericanas de hasta el 125%.

Preparativos para futuras negociaciones

Según declaró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el encuentro servirá para "acordar de qué se hablará" en futuras negociaciones. Bessent explicó que la idea es "desescalar" el conflicto antes de avanzar en un acuerdo comercial.

Medidas económicas en China

Mientras tanto, el banco central chino anunció una reducción en las tasas de interés para estimular su economía, afectada por la guerra comercial con Estados Unidos. Entre las medidas se incluyen recortes en las tasas de reserva obligatoria de los bancos, en los tipos de recompra inversa y en los préstamos hipotecarios.