
Premios Platino: una celebración del cine y las series iberoamericanas
Los Premios Platino buscan unir y celebrar a la industria audiovisual de América Latina, Portugal y España. En su doceava edición, la ceremonia se llevó a cabo el domingo pasado en Madrid con una clara vocación: dar un sentido de industria a través del profesionalismo y la elegancia.
Una misión necesaria
Más que una simple entrega de premios, los Platino tienen una misión clara: generar un espíritu comunal alrededor del cine y las series de nuestra región. Es un intento por crear una familia de producciones diversas, desde El jockey hasta Cien años de soledad, pasando por Reas y Aún estoy aquí. Una variedad que potencia la idea de un mercado común iberoamericano.
Los premios, organizados por Egeda y apoyados por las alcaldías de Madrid y México, buscan crear una memoria colectiva de las películas y series de los últimos años. Una tarea que parece simple pero que, en la práctica, resulta colosal.
Entre el lujo y la declaración de principios
Los Premios Platino se caracterizan por su profesionalismo y su particular mezcla entre lujo y una declaración de principios. Una alfombra roja llena de celebridades y un evento con protocolo se combinan con una política cultural que trasciende la pomposidad.
Los cruces y entrevistas con los protagonistas detrás y delante de cámara, así como la promoción de obras aún no estrenadas, hacen de los Platino una instancia única. Y es en este sentido en el que se entienden como un paso gigante hacia la creación de un mercado audiovisual común.
Eva Longoria y la emoción de ser reconocida
La presencia de Eva Longoria, una de las grandes celebradas de la noche, trajo consigo un discurso sincero y emocionante. La actriz y productora texana destacó su orgullo por ser reconocida en una ceremonia que valora el trabajo de los hispanohablantes.
Longoria, que comenzó su carrera en la televisión cuando esta no generaba los hitos que vemos hoy, destacó los desafíos a los que se enfrentó al inicio de su carrera y su esfuerzo por hablar español. Un momento sincero que solo es posible en un espacio que valora la identidad latina.
Una identidad que nos pertenece
Los Premios Platino generan un espíritu identitario que trasciende la urgencia de TikTok y la televisión convencional. En la alfombra roja, las celebridades hablan libremente de sus admiraciones y pasados comunes. Es un lugar donde la industria se cuida a sí misma y donde el público argentino se encuentra con nombres que, quizás, no son tan conocidos en nuestro país.
Desde las anécdotas de Ana María Orozco sobre Betty la fea hasta las confesiones de Úrsula Corberó sobre su deseo de seguir trabajando con Luis Ortega, pasando por la emoción de Karla Sofía Gascón al hablar de Las malas, los Platino se convierten en un espacio de encuentro y celebración de nuestra industria.
La emoción argentina en Madrid
La victoria de El jockey en la ceremonia, con el premio para Daniel Fanego, fue un momento emocionante para los argentinos. Manu Fanego, hijo del actor, recibió el galardón en nombre de su padre y recordó su sentido del humor y su compromiso con la verdad.
Además, la alfombra roja fue testigo del cariño y el reconocimiento hacia los actores y actrices argentinos y su trabajo. Adriana Barraza, por ejemplo, buscó a un periodista argentino para hablar libremente sobre sus admiraciones hacia los relatos argentinos y latinos.