Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

"Trump pagará a inmigrantes por auto deportarse"

Visa dorada para millonarios y deportaciones masivas para migrantes irregulares

Polémica medida de Donald Trump

Donald Trump ofrecerá 1.000 dólares a inmigrantes que se "auto deporten"

El lunes 05 de mayo de 2025, el presidente estadounidense anunció una polémica medida para incentivar la "auto deportación" de inmigrantes. La propuesta consiste en otorgar un pago de 1.000 dólares a aquellas personas que decidan abandonar voluntariamente el país y regresar a su lugar de origen.


Una alternativa para las deportaciones forzadas

Según explicó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), la iniciativa tiene como objetivo "facilitar el proceso de auto deportación" y, a su vez, "aliviar los recursos" destinados a las deportaciones forzadas, que pueden resultar costosas y complejas.

La aplicación CBP Home será la encargada de gestionar este programa, que ofrece asistencia de viaje y un pago en concepto de incentivo para quienes decidan regresar a su país sin necesidad de ser expulsados por la fuerza.


Beneficios económicos y logísticos

De acuerdo con el gobierno estadounidense, el costo promedio actual de una deportación forzada es de aproximadamente 17.121 dólares por persona. Se estima que con la "auto deportación" este costo se reduciría en un 70%, lo que representaría un importante ahorro económico y logístico.

Kristi Noem, Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, afirmó que la auto deportación es "la forma más segura y económica de salir de Estados Unidos para evitar el arresto"


Críticas y controversias

La noticia ha generado controversias y ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones defensoras de los inmigrantes y activistas de derechos humanos. Se argumenta que la oferta financiera podría presionar a inmigrantes vulnerables a tomar decisiones apresuradas y peligrosas, regresando a países con altos índices de violencia o inestabilidad política.

Amnistía Internacional expresó su preocupación al respecto, afirmando que "un estipendio de mil dólares no es suficiente para garantizar un retorno seguro y digno", y advirtió que muchos inmigrantes podrían verse tentados a aceptar la oferta pese a los riesgos que implican.

Además, algunos miembros del Congreso estadounidense cuestionaron la moralidad de la medida, considerando que su objetivo real sería convertir la inmigración en un tema electoral más que ofrecer una solución efectiva y humana.


Los primeros resultados

Pese a las controversias, el programa ya muestra resultados concretos. Un inmigrante hondureño fue el primer caso en utilizar la aplicación y recibir la asistencia financiera para regresar a su país.

La efectividad a largo plazo dependerá de la adopción de la aplicación por parte de los inmigrantes, la eficiencia del gobierno para implementarla y la respuesta de las autoridades locales en los países de origen de los migrantes.


El contexto de las políticas migratorias de Trump

Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump priorizó el endurecimiento de las políticas migratorias, con un fuerte énfasis en la deportación de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, estos esfuerzos han implicado una importante erogación de recursos públicos.

En este sentido, la "auto deportación" se presenta como una alternativa que podría aliviar la carga financiera y operativa relacionada con las deportaciones masivas. Según el gobierno, también ofrecería a los inmigrantes una opción más accesible y menos peligrosa que esperar una deportación forzada.