
Análisis económico del impacto gubernamental en el mercado cambiario
El economista Federico Vaccarezza presentó una preocupante perspectiva sobre las recientes intervenciones del Gobierno en el mercado cambiario. En comunicación con Canal E, Vaccarezza alertó sobre los efectos contraproducentes de la estrategia oficial.
Intervención vs. Mercado
Según el especialista, la intensificación de la intervención estatal en el mercado de futuros genera incertidumbre en lugar de tranquilizar las expectativas. "Lo más apropiado sería que el Gobierno intervenga lo menos posible y permita que el mercado refleje las expectativas", recomendó.
Vaccarezza recordó que la intervención ha sido una práctica constante desde mayo, especialmente en junio, con el objetivo de incidir en las expectativas devaluatorias. Sin embargo, advirtió que este método puede ser peligroso: "Cuando se interviene, en lugar de generar calma, se genera duda en los actores económicos"
Desafíos del segundo semestre
El economista centró su preocupación en los desafíos del segundo semestre del año, donde convergen factores económicos, políticos y electorales. "La primera parte del año fue más sencilla, con la consolidación del gasto público y la entrada de divisas. Pero ahora el mercado mira con atención lo que se avecina", afirmó.
Para Vaccarezza, la segunda mitad del año "trae más preguntas que respuestas" y muestra números en materia de consumo que podrían impactar en la opinión pública, de cara a las elecciones. "La etapa más optimista va llegando a su fin", comentó.
Recomendaciones
Ante este escenario, el especialista sugirió que "el Gobierno debería dar respuesta y generar confianza a partir de las expectativas del mercado".
Federico Vaccarezza, con una visión prudente, instó a las autoridades a prepararse para los desafíos que se avecinan en los próximos meses, donde la incertidumbre podría aumentar si no se toman las medidas apropiadas.
Fuente: Canal E, Perfil.com