
Newton tenía razón
El índice de confianza en el gobierno continúa cayendo, generando incertidumbre de cara a las elecciones. Mientras tanto, ¿habrá una reacción social? El panorama actual parece reflejar una sociedad cada vez más escéptica ante las acciones gubernamentales.
El deterioro de la confianza
Los últimos siete meses han sido testigos de un constante declive en el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella, con seis caídas y apenas un ascenso. Junio fue especialmente preocupante, ya que el índice global cayó en casi 5 puntos porcentuales. Lo que es más preocupante es que la preocupación por el "interés general" se derrumbó en 10 puntos porcentuales.
Esta falta de confianza parece estar relacionada con una percepción de falta de empatía y sensibilidad por parte del gobierno. Si bien se reconoce la eficacia de las medidas económicas en reducir la inflación y eliminar la corrupción estatal, muchos sienten que el rigor de estas políticas ha sido demasiado severo, afectando gravemente la actividad económica cotidiana.
Esta percepción se refleja en las oscilaciones de aprobación presidencial en varias provincias, donde la paridad entre opiniones favorables y desfavorables mantiene un panorama incierto. Los gobernadores se encuentran en una encrucijada, dudando si aliarse con el gobierno central o ir por su cuenta en las próximas elecciones.
¿Una tercera vía?
En un escenario de creciente polarización política, surgen especulaciones sobre el potencial éxito de una tercera vía en las elecciones. La incógnita reside en determinar el nivel de polarización real: ¿será del 90%, 80% o menos? La respuesta a esto podría marcar la diferencia entre una amenaza real o una mera ilusión para los espacios políticos alternativos.
Mientras tanto, la discusión dentro del kirchnerismo sigue su curso, con una Cristina fortalecida tras la visita de Lula, pero sin una definición clara de su estrategia electoral. Por otro lado, el oficialismo prefiere mantener un perfil bajo, aprovechando la figura de la expresidenta como centro de la oposición.
Nubarrones en el horizonte
A pesar de los superávits gemelos, algunos indicadores económicos muestran señales de preocupación. La industria metalúrgica se debilita, los préstamos se estancan y el uso de la capacidad instalada se estanca. Además, el Índice de Confianza del Consumidor ha sido volátil, sin una correlación directa con el Índice de Confianza en el Gobierno.
La tercera ley de Newton parece reflejarse en la política actual: la radicalización hacia la derecha podría desencadenar una reacción similar en la izquierda. Los resultados electorales en Nueva York, Chile y la victoria de Monteverde en Rosario parecen confirmar esta teoría.
En un momento en que el periodismo independiente es atacado, es crucial reconocer su papel fundamental en la democracia, a menudo molesto para aquellos que creen tener la verdad absoluta. Los acontecimientos políticos actuales parecen estar marcados por la incertidumbre y el cuestionamiento, en lugar de las respuestas definitivas.
Fuente: Perfil.com