
Maduro insta a Trump a dialogar y niega acusaciones
En un giro inesperado, el presidente venezolano Nicolás Maduro llamó a su par estadounidense Donald Trump a mantener una comunicación directa para solucionar el conflicto que se desató por la presencia de una flotilla de buques de guerra de EE.UU. cerca de las costas venezolanas.
Desescalada del conflicto
Luego de poner en alerta a las Fuerzas Armadas y convocar a las milicias bolivarianas, Maduro cambió el tono y aseguró: “Ninguna de las diferencias que tenemos y hemos tenido puede llevar a un conflicto militar”. Y agregó que "Venezuela siempre ha estado dispuesta a dialogar, pero exigimos respeto"
El líder chavista rechazó las acusaciones de Estados Unidos que lo señalan como líder de un cartel de narcos y aseguró que en su país no se producen drogas. “Esos informes de inteligencia que le dan (a Trump) no son ciertos. Venezuela es un país libre de producción de coca y cocaína y lucha contra el narcotráfico”, afirmó.
Amenazas de Trump
Horas antes, Trump había amenazado con derribar aviones militares venezolanos si representaban un peligro para las fuerzas estadounidenses que se encuentran en el Caribe con el objetivo de combatir el narcotráfico en la región.
La respuesta del mandatario venezolano no se hizo esperar: "Exigimos respeto a nuestra soberanía. Venezuela es un país respetuoso de las leyes internacionales y de la paz. No aceptamos amenazas imperiales".
Movilización militar
Maduro había anunciado en los últimos días la movilización de los cerca de 340 mil militares activos y los reservistas, que según él superan los ocho millones, y los convocó a "la lucha armada en defensa del territorio nacional"
Mientras tanto, Estados Unidos sigue aumentando su presencia militar en el Caribe. El viernes pasado el Pentágono informó que enviará diez aviones F-35 a la base que tienen en Puerto Rico.
Acciones anteriores
El martes pasado, fuerzas estadounidenses hicieron estallar un barco con drogas en el Caribe que, según Trump, pertenecía a una organización criminal venezolana vinculada a Maduro, causando la muerte de 11 personas.
Al día siguiente, dos aviones de Venezuela sobrevolaron cerca de los buques de EE.UU., en lo que fue calificado por Washington como una "provocación peligrosa"