
Sábado 05 de abril de 2025
Impacto en el comercio mundial
El sábado 02:09 entró en vigor el arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre los productos que ingresan a Estados Unidos, impactando así al comercio global.
Este nuevo gravamen se suma a los impuestos ya existentes, pero hay algunos bienes que quedan exentos, como el petróleo, el gas, el cobre o los semiconductores. Las importaciones de acero y aluminio ya estaban sujetas anteriormente a un recargo del 25%.
Los países más afectados
Los países más afectados por estos nuevos aranceles son China, con un 54% de recargo sobre sus productos, Japón con un 24% y la Unión Europea con un 20%. También destacan los aranceles del 20% a las importaciones desde Vietnam y del 15% a las procedentes de Venezuela.
Por otro lado, Canadá y México, socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), tienen un régimen diferente: un 25% a los productos que no están bajo este acuerdo, a excepción de un 10% sobre los hidrocarburos canadienses.
La respuesta de China y la Reserva Federal
China respondió el viernes anunciando aranceles adicionales del 34% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril, y advirtiendo que controlaría las exportaciones de tierras raras.
Ante esto, Trump escribió en su red social Truth Social que "China se equivocó y entró en pánico", y advirtió a sus socios comerciales que no tomen represalias porque se arriesgan a sufrir aranceles adicionales.
Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, alertó que estos aranceles "probablemente aumenten la inflación" y puedan provocar un incremento del desempleo y una desaceleración del crecimiento en Norteamérica.
La secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, advirtió que el aumento de los aranceles golpeará especialmente a los más vulnerables y pobres.
Pérdidas para Argentina
Según los analistas, Argentina podría perder entre 1.000 y 2.500 millones de dólares debido al aumento de los aranceles, por lo que se espera que tenga un fuerte impacto en la economía del país.
La guerra comercial iniciada por Trump parece no tener fin a la vista, y se espera que el 9 de abril entre en vigor un nuevo aumento de impuestos a las exportaciones hacia Estados Unidos.