Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Empleo público: la caída que afecta más a las mujeres

empleo público

La caída del empleo público afecta de manera desproporcionada a las mujeres

La desigualdad laboral afecta a las mujeres

El reciente informe de Futuros Mejores titulado "Un futuro mejor para el empleo público argentino" revela que las mujeres son las más perjudicadas en períodos de recortes de empleo público. Según el estudio, las mujeres tienen una mayor participación en el sector público tanto en Argentina como en el resto del mundo, por lo que los ajustes las afectan desproporcionadamente.


Feminización del empleo público en Argentina

En Argentina, las mujeres representan más de la mitad (54,8%) de los empleados en el sector público, en comparación con el sector privado, donde son el 42,2%. Esto se debe en parte a los estereotipos de género que asocian a las mujeres con ciertos trabajos en el ámbito de la educación, la salud y los servicios sociales.

Lucía Cirmi, economista e integrante de Futuros Mejores, explica que el Estado es más eficaz que el mercado a la hora de combatir la desigualdad de género. Como ejemplo, menciona que mientras en 2023 algunas empresas privadas aún prohibían la entrada de mujeres a la minería por considerarse "de mala suerte", en el Estado ya había muchas mujeres trabajando en áreas de energía.


Los recortes afectan desproporcionadamente a las mujeres

Los recortes presupuestarios impactan de manera diferente en las mujeres, ya que suelen ser las primeras en ser despedidas. Esto se debe a que los salarios en el sector público no son competitivos y, además, persisten los estereotipos que asignan ciertos trabajos a las mujeres.

Según el Observatorio Sindical de Géneros y Relaciones Laborales de ATE, en 2024 el gobierno desvinculó a 150 personas travestis, trans o no binarias, representingo el 1,3% del total de bajas. Este grupo fue particularmente afectado por las políticas de austeridad.


El tamaño del Estado argentino, por debajo del promedio

contrary to popular belief, the size of the Argentine state is not out of the ordinary. De hecho, es menor que en otros países como Reino Unido, España, Chile, México y Brasil. Además, el porcentaje de empleo público en relación con el total de la fuerza laboral es similar al de los países de la OCDE (17,7% vs 18% en Argentina).

A pesar de ello, el informe destaca que los recortes en el sector público afectan especialmente a las mujeres y agravan la desigualdad de género. Por ello, es necesario un cambio de paradigma que tenga en cuenta estas disparidades a la hora de realizar ajustes presupuestarios.