
domingo 06 de abril de 2025
Economía
Argentina es el tercer país con mayor inflación interanual del mundo, según datos de Trading Economics, y el primero si se considera a naciones que no están en guerra. La subida de precios al consumidor alcanzó el 66,9% en febrero, solo superada por Siria y Sudán del Sur, países en conflicto.
A pesar de que la inflación interanual disminuyó en comparación con los valores de 2024 y 2023, sigue siendo mayor que en los años anteriores sin guerra. El índice alcanzó el 200% en enero de 2024, durante el inicio de la gestión actual.
La caída en la actividad industrial argentina fue del 9,4% en 2024, según un análisis de Misión Productiva a partir de un informe de la ONU. La red de profesionales advirtió sobre "la pérdida de capacidades industriales" del país, debido a la caída en la demanda interna y a la contracción de sectores como la construcción.
Esta situación se reflejó en el empleo, con una caída del 2,2% en diciembre de 2024 respecto a 2023. Además, un informe del Centro de Economía Política Argentina mostró que el sector de la construcción perdió el 7% de sus empleadores entre noviembre de 2023 y 2024.
Para el futuro cercano, las perspectivas no son alentadoras. Industrias Pymes Argentinas destacó una caída del consumo privado del 11,9% en 2024 y un panorama negativo para este año. Por su parte, el gobierno impulsa una apertura comercial que, combinada con la apreciación del tipo de cambio, podría debilitar más la manufactura local.
Las consultoras privadas estiman un aumento de la inflación en marzo, de alrededor del 2,5%, y anticipan que en abril comenzaría a disminuir. Esperan que llegue al 24% para fin de año y se ubique en torno al 10% en 2026.