
Por los historiadores del futuro
El domingo 06 de abril de 2025, Guillermo Piro, editor de cultura de Diario Perfil, reflexionó sobre la importancia de escribir cartas en un mundo cada vez más digitalizado. En una entrevista realizada en 2001 con el historiador Roger Chartier, este último había expresado su preocupación por la falta de material epistolar en el futuro, ya que en la actualidad las personas no imprimen los correos electrónicos que envían y reciben.
Una conversación peculiar
La entrevista con Chartier tuvo un inicio peculiar, ya que el historiador garabateó en una hojita de papel una serie de dibujos mientras charlaba informalmente con Piro. Estos garabatos eran en realidad una transcripción taquigráfica de la conversación. Chartier utilizó este método para capturar cada palabra dicha y, posteriormente, recrearon la conversación palabra por palabra.
Durante la entrevista, Chartier destacó su peculiar sistema de toma de notas, que él y otros cuatro compañeros de facultad utilizaban. Según sus palabras, era un método infalible, pero demasiado complicado para ser transmitido. Esta anécdota llevó a Piro a reflexionar sobre la necesidad de volver a escribir cartas de manera formal, para así proporcionar un registro valioso para los historiadores del futuro.
El periodismo crítico y la democracia
Piro destacó el papel fundamental del periodismo profesional y crítico en una democracia. Este tipo de periodismo molesta a aquellos que creen poseer la verdad absoluta. En un mundo cada vez más digital, donde la información se comparte instantáneamente, es esencial mantener un periodismo riguroso y reflexivo.
El autor invita a sus lectores a considerar el valor de las cartas escritas a mano, ya que pueden proporcionar un registro duradero y valioso para las generaciones futuras. Además, señala la importancia de apoyar el periodismo crítico y comprometido con la verdad, ya que es un pilar fundamental para mantener una sociedad democrática saludable.
Una llamada a la acción
El artículo concluye instando a los lectores a suscribirse a medios periodísticos serios y comprometidos, como una forma de apoyar el periodismo profesional y garantizar su continuidad. Según Piro, esto es esencial para hacer frente a los que creen tener el monopolio de la verdad.
Por último, el autor destaca la responsabilidad de los periodistas y medios de comunicación en la preservación de una democracia fuerte, y hace un llamado a mantener un periodismo independiente y de calidad, que sea capaz de proporcionar información veraz y bien documentada.