Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Trump y su nueva guerra comercial

Donald Trump

Otra vez Trump y su guerra comercial

Otra vez Trump y su guerra comercial


El presidente norteamericano Donald Trump vuelve a ser noticia por sus medidas comerciales que afectan a casi todo el planeta. La pregunta que surge es si estas acciones son una estrategia de negociación o el inicio del fin de una era de globalización. Lo cierto es que los aranceles impuestos por Trump están causando un impacto global y cambios geopolíticos.


El fin de la globalización

Las acciones del líder republicano parecen indicar un cuestionamiento profundo al período de globalización que surgió tras la caída del Muro de Berlín y el fin de la Unión Soviética. El peso de la regulación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) parece estar en jaque. La era que surgió en 1991 parece estar crujiendo bajo la presión de las políticas económicas de Trump.


Un mundo proteccionista

Las medidas proteccionistas de Trump abren las puertas a un mundo cada vez más cerrado y proteccionista. La pérdida de poder de Estados Unidos a largo de los últimos años es evidente, mientras que naciones como China y los Tigres Asiáticos han ascendido rápidamente en el orden económico mundial. En materia tecnológica, estos países ya han alcanzado e incluso superado a Estados Unidos.


Alianzas rotas

Las políticas de Trump han roto antiguas alianzas. China se ha acercado a Japón y a Corea del Sur, naciones con las que tenía fuertes enemistades históricas. Estos acercamientos demuestran un giro de 180 grados en las relaciones internacionales y priorizan el interés nacional por sobre antiguas rivalidades. Sin duda, estos cambios no son bien vistos por los autoritarios.


Repercusiones económicas

Los aranceles impuestos por Estados Unidos a otros países, especialmente a China, generarán caos económico a nivel global. Los mercados y la inflación se ven afectados negativamente, a pesar de que algunas personas creen ver en estas medidas una forma de crear empleo. La realidad es que estos aranceles, que en algunos casos llegan al 54%, provocarán represalias y un caos económico que perjudicará a Estados Unidos.


Polarización en Estados Unidos

Las medidas de Trump han generado una fuerte polarización dentro de Estados Unidos. Hay protestas y movilizaciones sociales que rechazan las políticas del presidente republicano y de Elon Musk, bajo el lema “Hands Off!”. Grupos como MoveOn y otros protagonistas de la sociedad norteamericana se manifiestan en contra de estas medidas arancelarias.

La sociedad norteamericana parece cada vez más dividida ante las acciones de su presidente. Las consecuencias de esta división son inciertas, pero parece probable que esto jugará en contra de Trump. Mientras tanto, Argentina y el MERCOSUR se ven afectados por estos aranceles y buscan acuerdos con otros bloques comerciales para mitigar el impacto.


Un futuro incierto

El futuro que se avecina es incierto. Una posible recesión mundial, el riesgo país y otros indicadores macroeconómicos ponen a Argentina en una posición delicada. Además, las reservas de oro se encuentran en el exterior, lo que complica aún más el panorama. La situación parece encaminarse hacia una crisis que podría haber sido prevista.


En conclusión, las acciones de Trump en el ámbito comercial tienen repercusiones geopolíticas y económicas a nivel global. Si bien es pronto para afirmar el fin de la globalización, es innegable que se avecinan cambios profundos. La era Trump parece ser un punto de inflexión en las relaciones internacionales y el orden económico mundial.


* Nicolás S. Saidman es Licenciado en Ciencias Políticas