Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Edad de imputabilidad: apoyo para reducirla

imputabilidad21-01-2024

Baja de la edad de imputabilidad

Baja de la edad de imputabilidad: el Gobierno y los dialoguistas consiguieron el apoyo para avanzar con su proyecto

Ayer 19:58. El oficialismo y los bloques de la oposición dialoguista se reunieron este martes 6 de mayo en la Cámara de Diputados y acordaron un dictamen de mayoría para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.


Un proyecto oficialista con apoyo opositor

El dictamen fue suscripto por el oficialismo junto a la UCR, La Libertad Avanza (LLA), Democracia para Siempre, el PRO, un sector de Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal.

El proyecto propone que los adolescentes de 14 y 15 años puedan ser imputados por delitos graves como homicidios, violaciones o robos con armas. Además, establece instancias de penalidad previa, como trabajo comunitario, para los menores que tengan problemas con la ley.


Polémica en el Congreso

La diputada Laura Rodríguez Machado anunció que el despacho presentado contaba con 77 firmas. La iniciativa recibió un duro rechazo por parte de Unión por la Patria, cuyo dictamen -que mantiene la edad de imputabilidad en 16 años- no logró reunir más adhesiones.

Desde el bloque opositor acusaron a los impulsores de la reforma de "querer disciplinar y castigar" a los menores. También se opusieron a la iniciativa Margarita Stolbizer y Natalia de la Sota, de Encuentro Federal, y el Frente de Izquierda, cuya postura fue calificada como una "bomba de humo" que no resuelve el problema de fondo.


Argumentos a favor

Roxana Reyes, diputada oficialista, expresó que "tenemos que llegar a tiempo para que aquellos jóvenes que entraron en conflicto con la ley penal".

Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, argumentó que "hoy un chico de 14 o 15 años comete un delito y el Estado no puede hacer nada", y agregó que "la ley debe darle contención a esos menores que no tienen respuesta del Estado ausente".


Iglesia y Corte Suprema en contra

Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y la Comisión Episcopal de Pastoral Social se manifestaron en contra de la reforma, argumentando que "los menores no son los que más delitos cometen".

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia estableció que no podrán haber condenas menores a cuatro años de prisión por narcomenudeo.