
El impacto de la medida
El Decreto 305/25 eliminating las retenciones a las exportaciones industriales fue dado a conocer hoy miércoles 07 de mayo, y beneficiará a un gran número de empresas que ven así impulsadas sus operaciones. Se trata de un impulso a la competitividad de la industria nacional, que ve con optimismo esta medida que fomentará el comercio exterior.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado una semana atrás la eliminación de retenciones para más de 4.400 productos industriales, y hoy se oficializó la noticia que beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, es decir, casi el 40% de las que exportan en Argentina.
Productos alcanzados
Los productos que dejarán de pagar los impuestos a la exportación son, entre otros:
- Agropartes
- Productos de fundición
- Maquinaria agrícola
- Óptica
- Vidrio
- Autopartes
- Preparados farmacéuticos
- Productos de alto valor agregado, como cosméticos
- Partes de motores y piezas de autos
- Plásticos
Se trata de una selección de productos que en 2024 acumuló exportaciones por 3.804 millones de dólares.
Justificación oficial y reacciones
En los considerandos del decreto se explica que "el ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos", y se señala que las retenciones perjudicaban la competitividad de las empresas argentinas en el exterior.
La noticia fue celebrada por industriales y exportadores, que ven con buenos ojos la eliminación de un impuesto que desincentivaba las operaciones externas.
El debate por las retenciones continúa
Si bien se observa un panorama positivo en el sector industrial, desde el sector agropecuario se sigue abogando por la eliminación total de las retenciones, que se mantendrán para los granos. Vale recordar que a principios de año se comunicó una rebaja temporaria de los gravámenes a los agroalimentos, pero volverán a incrementarse a partir de julio.
Según Gustavo Idígoras, director de CIARA-CEC, la eliminación total de las retenciones a la soja generaría 3.500 millones de dólares adicionales, mientras que reducirla al 23% significaría 7.000 millones de dólares extra.
Por ahora, el Gobierno se mantiene firme en su postura y no accede a la demanda del sector, aunque reconoce que se trata de un impuesto "malo".
Otras medidas económicas
Recientemente, también se conoció la noticia de la eliminación de los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales, así como la reducción de retenciones a los principales productos agropecuarios.
Las acciones del Gobierno parecen ir encaminadas a fomentar la actividad económica y las exportaciones, con un claro enfoque en la eliminación de impuestos distorsivos.