
Sarampión: Alerta en Capital y Provincia por aumento de casos
Las autoridades sanitarias se encuentran en alerta debido al aumento de casos de sarampión en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Según el último parte del Boletín Epidemiológico Nacional, se registraron 26 casos en todo el país, siendo el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) el foco principal con 25 casos, mientras que el restante corresponde a la Provincia de San Luis.
Preocupación por el aumento de casos
Las cifras reveladas en el día de hoy martes 6 de mayo han encendido las alarmas debido al incremento de casos en todo el país, principalmente en Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires. Según el informe, en CABA se confirmaron 11 casos, la mayoría en la Comuna 14 de Palermo, mientras que en la Provincia se registraron 14 casos.
Los organismos competentes describen al sarampión como una enfermedad viral grave, especialmente en niños menores de 5 años o desnutridos, y que puede provocar complicaciones respiratorias y del sistema nervioso central, e incluso la muerte.
Además, se informa que la enfermedad se transmite mediante gotas de aire y que el virus puede permanecer activo en el aire o en superficies durante dos horas.
Medidas de prevención
Ante este panorama, las autoridades sanitarias han insistido en la importancia de seguir los esquemas de vacunación correspondientes. A continuación se detallan las recomendaciones oficiales:
- Todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según el Calendario Nacional de Vacunación.
- De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral.
- Niños de 5 años en adelante, adolescentes y adultos: deben acreditar al menos DOS DOSIS de la vacuna contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva.
- Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes.
También se han establecido una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante un caso sospechoso de sarampión:
- Aislamiento respiratorio del paciente por al menos 7 días.
- Uso de barbijo para el paciente y sus acompañantes.
- Atender de manera inmediata al paciente, evitando traslados innecesarios.
- Notificar inmediatamente a la autoridad sanitaria.
- El personal de salud deberá utilizar barbijo de alta eficiencia y tener el esquema de vacunación completo.
Es fundamental seguir estas recomendaciones para ayudar a controlar el brote y evitar la propagación de esta peligrosa enfermedad.
Fuentes: Boletín Epidemiológico Nacional, Dirección de Epidemiología.