
Causa Vialidad
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner recusó al juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti en la Causa Vialidad, un caso de corrupción que involucra adjudicaciones de obras públicas durante su gestión al empresario Lázaro Báez.
La argumentación de Cristina Kirchner
En un posteo en sus redes sociales, la exvicepresidenta argumentó que las declaraciones de Lorenzetti en América 24 confirmaron las "veladas amenazas" que se vertieron en el diario Clarín antes de la votación del pliego del juez Ariel Lijo en el Senado.
Según Kirchner, el objetivo de Lorenzetti es "dejarla fuera del proceso electoral inminente". Y agregó: "PROSCRIBIR es el verbo… y el sujeto, el PERONISMO".
¿Qué dijo Ricardo Lorenzetti?
En una entrevista a principios de mayo, el juez había adelantado que la Corte Suprema fallaría la causa Vialidad antes de las elecciones. "Deberíamos, porque no hay ninguna razón para demorarlo más", había dicho.
También había explicado que la Corte debe analizar si el recurso extraordinario fue denegado correctamente o no, y que era importante la imparcialidad en el trato de este caso.
La importancia del fallo
De confirmarse la condena actual de seis años de prisión por administración fraudulenta, Cristina Kirchner debería cumplir la pena en la cárcel -aunque podría solicitar prisión domiciliaria por su edad- y quedaría inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos.
Esto último afectaría directamente sus planes políticos futuros, ya que se especulaba con su posible candidatura a legisladora provincial en Buenos Aires, un cargo que le otorgaría fueros e inmunidad.
Los próximos pasos
La Corte Suprema envió el expediente al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, para que determine si corresponde revisar o agravar la condena actual. Casal deberá definir si la expresidenta queda imposibilitada de postularse a cargos públicos.
Este trámite es el primer paso para activar el proceso de los 17 recursos de queja presentados.