
Mercado Libre deja sus oficinas en Córdoba
La empresa Mercado Libre ha decidido cerrar sus oficinas físicas ubicadas en la Ciudad de Córdoba, Argentina. La medida afectará a sus 1260 empleados, quienes adoptarán la modalidad de trabajo remoto a partir de agosto. La compañía argumentó que la carga impositiva local es desproporcionada y desincentiva la inversión.
Comunicado de Mercado Libre
En un comunicado difundido por la empresa se explica que actualmente pagan 770 millones de pesos mensuales en tasas municipales, una cifra que consideran excesiva ya que equivale al alquiler de 24 espacios similares al que ocupan. Aseguran que no hay una justificación en infraestructura o servicios que respalde este costo.
Diálogos con autoridades
La decisión llega tras meses de diálogos con autoridades locales. Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, señaló que "los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para el crecimiento".
La empresa aclaró que no habrá despidos ni cambios en las operaciones, y que continuarán brindando sus servicios en la ciudad cordobesa.
Voces dentro de la compañía
Daniel Gándara, directivo de Mercado Libre, fue más contundente al momento de explicar las razones del cierre. "No podemos explicar estas tasas, por eso cerramos las oficinas. Es un monto desproporcionado y no conocemos la contraprestación", afirmó.
Además, explicó que el cálculo del tributo se realiza sobre la facturación nacional y no tiene en cuenta específicamente el servicio que se presta en Córdoba. Según comparó, en otras localidades como Mendoza, Rafaela o Santa Fe, el porcentaje es mucho menor, rondando entre el 0,6% y 1,5%, mientras que en Córdoba se paga un 2,11%.
Frente a la falta de soluciones, la empresa opta por reorganizarse de una manera que no afecte su funcionamiento ni la atención al cliente. De hecho, Gándara confirmó que seguirán creciendo en la zona y que continuarán las contrataciones de personal.
Consecuencias
La medida no tendrá impacto en los centros logísticos de la firma en Córdoba, ni en las PyMEs que utilizan sus servicios para vender y cobrar en línea. Mercado Libre busca adaptarse a un esquema impositivo que consideren más coherente con su actividad, y así evitar que el avance tecnológico se vea condicionado por una presión tributaria desalineada.