Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Crisis de deuda: Guzmán expone en la ONU

050725_martin_guzman_onu_cedoc_g

Guzmán expuso en la ONU por las crisis de deuda

Guzmán expuso en la ONU por una crisis de deuda global

El exministro de Economía Martín Guzmán advirtió en la Conferencia de la ONU sobre Financiamiento para el Desarrollo sobre una inminente crisis de deuda a nivel mundial. Apuntó sus críticas contra la arquitectura financiera internacional y el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la hora de resolver este tipo de situaciones.


Una oportunidad histórica

Desde Sevilla, España, Guzmán señaló que el mundo se encuentra frente a una encrucijada: "O transformamos el sistema, o enfrentaremos una nueva década perdida para el desarrollo, esta vez en África, en partes de América Latina y el Caribe y en el sur de Asia".

El economista argumentó que la narrativa actual, que describe la crisis como un problema de liquidez, retrasa las soluciones y favorece a los acreedores. "La carga de deuda y las reglas vigentes están profundizando la desigualdad global", sentenció.


Críticas al FMI y la legislación internacional

El exfuncionario fue duro con el manejo que los organismos internacionales hacen de las crisis de deuda. Aseguró que el FMI "no debería desembolsar recursos que luego son utilizados para pagar deuda en situación de estrés". Y explicó que, en la actualidad, los acreedores privados son los principales beneficiarios de estos fondos.

También cuestionó a la legislación internacional, especialmente la ley de Nueva York, que rige la mayoría de los casos de deuda emitida por países en desarrollo. Según su criterio, esta normativa "favorece retrasos en las reestructuraciones y premia a los holdouts con intereses muy por encima del mercado".


El papel del papa Francisco

Guzmán recordó la preocupación del papa Francisco por las consecuencias que las crisis de deuda tienen en millones de personas en todo el mundo. Fue así que el pontífice encargó un informe sobre el megaendeudamiento de los países en desarrollo, conocido como "Reporte del Jubileo".

El economista formó parte del equipo que redactó este documento, junto con el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y otros especialistas. El informe fue presentado hace dos semanas en el Vaticano con el apoyo del pontífice.

Previo a su exposición en la ONU, Guzmán presentó el Reporte en el Congreso de Francia y en el Club de París.


Propuestas y desafíos

Para concluir su exposición, Guzmán señaló que las reformas que necesita el sistema financiero internacional son viables y factibles, pero requieren de "decisión y apoyo político global".

Además, resaltó que la arquitectura financiera responde más a los intereses de los acreedores que a las necesidades de los pueblos, y que las instituciones financieras poseen las herramientas necesarias para actuar, pero falta voluntad política.