Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Álvaro Uribe, 12 años de prisión

02_08_2025_alvaro_uribe_colombia_cedoc_g

Condenan a 12 años de prisión al expresidente de Colombia Álvaro Uribe

Condena histórica en Colombia

El expresidente colombiano Álvaro Uribe, de 73 años, fue sentenciado a una pena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, en una decisión sin precedentes que lo convierte en el primer exmandatario condenado y privado de la libertad en el país.


Inhabilitación y apelación

Además de la pena de prisión, Uribe también será inhabilitado para ejercer cargos públicos por más de ocho años. La defensa del exmandatario anunció que apelará la decisión, la cual considera politizada y bajo presión de la izquierda actual en el poder.


Un caso que viene de lejos

Todo comenzó en 2012, cuando el entonces presidente demandó al senador de izquierda Iván Cepeda por asegurar que tenía nexos con paramilitares. En 2018 la Corte Suprema de Justicia dio un giro inesperado y comenzó a investigar a Uribe por manipular a testigos para perjudicar a Cepeda.

Dos años después, Uribe renunció a su cargo como senador, pasando así su caso a la Justicia ordinaria. Tras un juicio que comenzó en 2024, finalmente la jueza determinó que Uribe había presionado a testigos para que cambiaran sus versiones.


Consecuencias políticas

Esta condena marca el camino hacia las elecciones presidenciales de 2026, en las que el partido derechista Centro Democrático, buscará recuperar el poder. Según analistas, la condena podría impulsar a la derecha más radical a legitimar el legado de Uribe, mientras que para la izquierda será una oportunidad de visibilizar a Iván Cepeda, en una especie de sucesión simbólica de Petro.


Un caso que divide

La condena a Uribe ha generado polarización entre los colombianos. Horas antes de conocerse la sentencia, el propio Uribe se expresó en la red X diciendo que se refugiaba en sus seres queridos y en la oración. Por su parte, el actual presidente Gustavo Petro ha chocado constantemente con Uribe por este caso, siendo denunciado por éste último por "hostigamiento y calumnia"

La apelación del fallo será revisada por el Tribunal Superior de Bogotá, el cual tiene hasta el 16 de octubre para confirmar o revocar la condena. De excederse este plazo, el proceso será archivado.


Relación con escuadrones de ultraderecha

La decisión judicial es sólo la punta del iceberg de otras investigaciones que vinculan a Uribe con escuadrones de ultraderecha o paramilitares, responsables de atroces crímenes contra civiles durante el conflicto armado colombiano.

Fuente: Diario Perfil