Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Geopolítica de amistades

020825_lula_temes_g

Geopolítica de amigos: la embestida arancelaria de Trump contra Brasil

La política internacional de Trump y su impacto en Brasil

El reciente decreto firmado por el presidente estadounidense Donald Trump, establece un aumento en los aranceles de importación de productos brasileños de hasta un 50%. Esta decisión tiene una clara intención política y busca debilitar al gobierno de Lula da Silva, según se desprende del texto del decreto. La medida afecta seriamente a Brasil y a su población, pero también parece ser una jugada a favor del político Jair Bolsonaro, sometido a juicio por un intento de golpe de Estado.


Una "caza de brujas" con fines políticos

La resolución firmada por Trump señala textualmente que los aranceles son una respuesta a la "amenaza extraordinaria" que representa el gobierno de Lula para la seguridad nacional y la política externa de Estados Unidos. De este modo, la Casa Blanca se inmiscuye en los asuntos internos de un país soberano, estableciendo un peligroso precedente en las relaciones internacionales.


El rol de Bolsonaro y la preocupación de los especialistas

Según economistas de renombre internacional como David Lubin y Paul Krugman, la decisión de la Casa Blanca tiene una clara intención de beneficiar a Bolsonaro, "aliado" político de Trump. Ambos especialistas coinciden en que esta acción es parte de una crisis geopolítica y un claro ejemplo de cómo la política y la economía se mezclan en las decisiones de la administración Trump.

La excepción de más de 700 productos brasileños en el pago de estos aranceles, revela la hipocresía de la medida, ya que demuestra la necesidad de Estados Unidos de acceder a esos bienes, a la vez que causa un perjuicio económico a su propia población.


Consecuencias y críticas

Las consecuencias de esta medida no se han hecho esperar y ya hay voces que se alzan criticando estos aranceles. La organización Human Rights Watch (HRW) ha condenado esta acción, calificándola como una violación a la independencia judicial y un ataque a los pilares democráticos.

Mientras tanto, Brasil se ve debilitado económicamente y su imagen internacional se ve afectada. Sin embargo, el gobierno de Lula parece mantener una postura firme, a la espera de cómo evolucionará esta situación que parece ser una verdadera "guerra arancelaria".


En un mundo globalizado, las decisiones unilaterales de este tipo tienen repercusiones a escala internacional y pueden marcar un peligroso precedente. ¿Hasta dónde llegará esta disputa? Solo el tiempo lo dirá.