Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Inteligencia Artificial: Desafíos Éticos en la Era Tecnológica

francisco-tamarit

Inteligencia Artificial: desafíos y dilemas éticos

Entrevista a Francisco Tamarit

El exrector de la Universidad Nacional de Córdoba y profesor de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf), Marcelo Taborda, analiza los impactos de la Inteligencia Artificial en nuestro orden mundial y sus efectos en la sociedad actual.


Los dilemas éticos de la IA

Según Tamarit, la Inteligencia Artificial (IA) genera numerosos dilemas éticos, debido a su rápida evolución y a la opacidad de su funcionamiento. "No sabemos qué pasará cuando podamos hacer cerebros mucho más grandes", afirma. Y agrega: "Podemos tener convicciones o creencias, pero no se puede afirmar que estos sistemas vayan a desarrollar conciencia en el futuro".


El conocimiento, el nuevo poder

Para el investigador, el conocimiento es hoy el bien más preciado de las sociedades. Y advierte que tanto los Estados como las universidades han perdido el control y la vanguardia en la construcción del saber, que se ha concentrado en un reducido grupo de empresas tecnológicas.

Este nuevo escenario genera una gran concentración de riqueza y poder en pocas manos, lo que plantea desafíos laborales, ambientales y democráticos. "Elon Musk, Peter Thiel y otros tecno oligarcas son quienes deciden qué se enseña en estos sistemas y cómo se utiliza", alerta.


Un nuevo Humanismo

Tamarit considera que es fundamental construir un nuevo Humanismo que permita a la ciudadanía tomar conciencia y decidir sobre estos avances. "La rapidez con que evolucionan las tecnologías nos supera y genera angustia", señala. Y concluye: "Es necesario que la sociedad en su conjunto reflexione y decida cómo regular y controlar estos cambios para el bien común".


Desafíos y responsabilidades

Los desafíos éticos, laborales y sociales que presenta la IA son inminentes y exigen una respuesta urgente. ¿Cómo regular su desarrollo y uso? ¿Cómo garantizar que su poder no se concentre en pocas manos? ¿Cómo proteger los puestos de trabajo y adaptarse a este nuevo escenario global? Son preguntas que requieren del compromiso de científicos, políticos y la sociedad en su conjunto.